
Glaucoma

La pérdida de visión por Glaucoma podría evitarse, si se detecta a tiempo
El glaucoma, una enfermedad neurodegenerativa que afecta al nervio óptico, es la principal causa de ceguera irreversible en el mundo. Sin embargo, más del 90% de los casos podrían evitarse si se detecta a tiempo y se recibe el tratamiento adecuado. En el marco del Día Mundial del Glaucoma, Laboratorios Salvat, en colaboración con la Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares (AGAF) y con el respaldo de la Sociedad Española de Glaucoma (SEG), ha lanzado una guía titulada «Las 101 dudas sobre glaucoma que siempre quisiste saber y no te atreviste a preguntar». Esta iniciativa busca educar y empoderar a los pacientes y sus familias, proporcionando información clara y confiable sobre esta enfermedad. Como esta enfermedad puede causar dependencia, las familias están interesadas en encontrar una residencia de ancianos en Málaga y Residencia Santa Ana es una de las mejores opciones que tienen.
El glaucoma: una enfermedad silenciosa pero prevenible
El glaucoma es una afección ocular que se caracteriza por un daño progresivo en el nervio óptico, generalmente asociado a un aumento de la presión intraocular. Esta enfermedad es especialmente peligrosa porque, en sus etapas iniciales, no presenta síntomas evidentes. No causa dolor, enrojecimiento ocular ni alteraciones visuales perceptibles, lo que dificulta su detección temprana. Según datos de la AGAF, más de 400.000 personas en España podrían tener glaucoma sin saberlo.
En España, se estima que cerca de un millón de personas padecen esta enfermedad, lo que representa aproximadamente el 3% de la población. A nivel mundial, el glaucoma afecta a más de 80 millones de personas, y se prevé que esta cifra aumente debido al envejecimiento de la población. La detección temprana es fundamental, ya que el daño causado por el glaucoma es irreversible. Sin embargo, con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado, es posible frenar su progresión y preservar la visión.
La importancia de los controles oftalmológicos periódicos
Dado que el glaucoma no presenta síntomas en sus primeras etapas, los especialistas recomiendan realizar controles oftalmológicos periódicos a partir de los 40 años. Estos exámenes incluyen la medición de la presión intraocular, la evaluación del nervio óptico y pruebas de campo visual, entre otros. Estas revisiones son especialmente importantes para personas con factores de riesgo, como antecedentes familiares de glaucoma, miopía alta, diabetes o presión intraocular elevada.
La detección temprana no solo permite iniciar el tratamiento en fases iniciales de la enfermedad, sino que también reduce el riesgo de complicaciones graves, como la pérdida total de la visión. Por ello, la concienciación sobre la importancia de estos controles es fundamental para prevenir la ceguera causada por el glaucoma.
La guía «Las 101 dudas sobre glaucoma»: un recurso invaluable para pacientes y familias
La guía «Las 101 dudas sobre glaucoma que siempre quisiste saber y no te atreviste a preguntar» es una iniciativa de Laboratorios Salvat, desarrollada en colaboración con la AGAF y la SEG. Este recurso está diseñado para abordar las inquietudes más comunes que surgen tras un diagnóstico de glaucoma, desde aspectos médicos hasta cuestiones prácticas y emocionales.
La guía se estructura en varios bloques temáticos que cubren una amplia gama de temas, incluyendo:
- Tratamientos disponibles. Información sobre las opciones terapéuticas, desde colirios hasta intervenciones quirúrgicas, y su eficacia para frenar la progresión de la enfermedad.
- Vida cotidiana. Consejos para adaptar las actividades diarias y mantener una buena calidad de vida.
- Impacto emocional. Orientación sobre cómo afrontar el diagnóstico y manejar el estrés o la ansiedad que puede generar la enfermedad.
Todas las respuestas incluidas en la guía están basadas en evidencia científica y han sido revisadas por especialistas de la SEG, lo que garantiza su rigor y fiabilidad. Este recurso no solo proporciona información valiosa, sino que también empodera a los pacientes, ayudándoles a tomar decisiones informadas sobre su salud ocular.
El compromiso de Laboratorios Salvat con la oftalmología
Laboratorios Salvat se ha consolidado como un referente en el campo de la oftalmología, gracias a su compromiso con la innovación y el desarrollo de tratamientos eficaces. Bajo el lema «Nuestra visión mira por todos», la compañía ha demostrado su dedicación a mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades oculares.
Además de su contribución a la guía sobre el glaucoma, Salvat está trabajando en el desarrollo de nuevos productos y soluciones innovadoras para otras afecciones oculares, como el ojo seco y la degeneración macular asociada a la edad. Este enfoque integral refleja su compromiso de transformar el campo de la oftalmología y ofrecer tratamientos que beneficien tanto a profesionales como a pacientes.
Jordi Muntañola, CEO de Laboratorios Salvat, ha destacado la importancia de iniciativas como esta guía: «En Salvat, creemos firmemente en el poder de la educación y la información para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Iniciativas como esta guía pueden ayudar a muchas personas a resolver dudas, y son un recurso valioso para poner a su alcance información fiable sobre su enfermedad, y ayudarles a vivir su día a día con más tranquilidad».
Concienciación y educación
La lucha contra el glaucoma no solo depende de los avances médicos y tecnológicos, sino también de la concienciación y educación de la población. Muchas personas desconocen los riesgos asociados a esta enfermedad y la importancia de los controles oftalmológicos periódicos. Por ello, iniciativas como la guía de Laboratorios Salvat y las campañas de sensibilización promovidas por organizaciones como la AGAF y la SEG son fundamentales para prevenir la ceguera causada por el glaucoma.
Es esencial que los gobiernos, las instituciones sanitarias y la sociedad en general trabajen juntos para promover la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados. Solo así se podrá reducir el impacto del glaucoma y mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.
Conclusión
El glaucoma es una enfermedad silenciosa pero prevenible. Con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, es posible evitar la pérdida de visión y preservar la calidad de vida de los pacientes. La guía «Las 101 dudas sobre glaucoma que siempre quisiste saber y no te atreviste a preguntar» es un ejemplo del compromiso de Laboratorios Salvat y sus colaboradores con la educación y el bienestar de los pacientes.