Saltar al contenido
640 31 89 16

Hay Plazas Concertadas

Residencia para Mayores Santa Ana - Málaga

Residencia de ancianos Santa Ana Málaga
cataratas en personas mayores

Cataratas

cataratas en personas mayores

Las cataratas: un problema común en los mayores y cómo tratarlo

Las cataratas son una condición ocular común que afecta a muchas personas mayores en todo el mundo. Se caracterizan por la opacidad del cristalino. La lente natural del ojo, lo que afecta la visión y puede limitar la calidad de vida de quienes las padecen. Y es uno de los motivos para el cuidado de los ojos en mayores.

Las cataratas son más comunes en las personas mayores debido a los cambios naturales asociados con el envejecimiento. Con el tiempo, el cristalino se vuelve menos transparente y puede volverse opaco. Lo que afecta a la capacidad del ojo para enfocar la luz correctamente. Esto puede resultar en una visión borrosa, visión doble, sensibilidad a la luz y dificultad para ver en situaciones de poca luz. Aunque las cataratas generalmente se desarrollan de manera gradual, su impacto en la visión puede volverse significativo con el tiempo.

Síntomas y diagnóstico de las cataratas

Existen varios factores de riesgo asociados con el desarrollo de cataratas en los mayores. La exposición prolongada a la luz solar sin protección, especialmente a los rayos ultravioleta (UV),. Otros factores de riesgo incluyen antecedentes familiares de cataratas, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, diabetes, enfermedades oculares crónicas. También el uso prolongado de esteroides y lesiones oculares previas. Es importante tener en cuenta estos factores de riesgo y tomar medidas preventivas.

Aunque esta afección oftalmológica no se puede prevenir por completo, existen ciertos pasos que se pueden seguir para reducir su riesgo. Usar gafas de sol con protección UV, especialmente durante períodos prolongados al aire libre. Es fundamental llevar una dieta equilibrada y rica en antioxidantes, como frutas y verduras. Esto puede ayudar a proteger los ojos del daño oxidativo.

Si un adulto mayor presenta síntomas de cataratas, es crucial buscar atención médica. El diagnóstico de cataratas generalmente se realiza mediante un examen ocular completo realizado por un oftalmólogo. Durante el examen, se evaluará la agudeza visual, se examinará el cristalino y se realizarán pruebas adicionales. Así se determinará la gravedad y el impacto de las cataratas en la visión.

Tratamiento

El tratamiento principal para las cataratas es la cirugía. En la que se extrae ell cristalino opaco y su reemplazo por un lente intraocular artificial. La cirugía de cataratas es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes y exitosos en el campo de la oftalmología. El procedimiento se realiza de manera ambulatoria y generalmente no requiere hospitalización. Durante la cirugía, el oftalmólogo realiza una pequeña incisión en el ojo. Utiliza técnicas especializadas para eliminar el cristalino opaco y colocar el lente intraocular. La mayoría de las veces, la cirugía de cataratas se realiza de forma unilateral. Es decir, en un ojo a la vez, permitiendo una recuperación más rápida y una visión clara en el ojo operado.

La cirugía de cataratas es generalmente segura y efectiva. La mayoría de las personas experimentan una mejoría significativa en su visión después del procedimiento. Sin embargo, como con cualquier cirugía, existen algunos riesgos y complicaciones potenciales. Deben ser discutidos con el médico antes de someterse al procedimiento. Importante es seguir las indicaciones postoperatorias. Así como el uso de medicamentos oculares recetados, la protección adecuada del ojo y las visitas de seguimiento programadas.

Además de la cirugía, existen opciones de tratamiento no quirúrgico que pueden ayudar a mejorar la visión en las primeras etapas. Los lentes correctivos, como anteojos o lentes de contacto. Estas pueden proporcionar una mejoría temporal en la visión al corregir los errores refractivos asociados con las cataratas. Sin embargo, estos métodos no pueden revertir el proceso de la catarata y eventualmente puede ser necesario someterse a una cirugía.

Hay que destacar, que el tratamiento de las cataratas no solo implica abordar los aspectos físicos de la afección. También brindar apoyo emocional y psicológico a los pacientes. La pérdida de visión puede tener un impacto significativo en la calidad de vida y la independencia de una persona mayor. Por lo tanto, es fundamental brindar un entorno de apoyo y recursos adecuados.

¿Le ha gustado este artículo? En nuestra residencia de ancianos en Málaga, Residencia Santa Ana, queremos proporcionar la mejor información sobre la salud, los cuidados y el día a día de los ancianos. Si quiere conocer más no dude en seguirnos.