
Estreñimiento en la tercera edad

El estreñimiento en la tercera edad: causas, consecuencias y estrategias de tratamiento
El estreñimiento es un problema común que afecta a personas de todas las edades. En especial es más frecuente en la tercera edad. A medida que envejecemos, nuestros sistemas digestivos pueden volverse más lentos y menos eficientes, causando estreñimiento en la tercera edad. Puede conducir a dificultades en la evacuación regular de los intestinos. Como la dieta es esencial, en nuestra residencia de mayores en Málaga ofrecemos menús caseros y con un buen contenido en fibra.
Causas del estreñimiento en la tercera edad
El estreñimiento se define como la dificultad para evacuar regularmente las heces, en deposiciones infrecuentes y/o difíciles. Algunas de las causas más comunes del estreñimiento en la tercera edad incluyen:
- -Disminución de la actividad física. A medida que envejecemos, es común que se reduzca la actividad física. Esto puede afectar el funcionamiento del sistema digestivo. El movimiento y el ejercicio estimulan el movimiento intestinal y ayudan a mantener un tránsito intestinal regular.
- -Cambios en la dieta. La alimentación juega un papel importante en la regularidad del sistema digestivo. Una dieta pobre en fibra y líquidos puede contribuir al estreñimiento. Además, algunas personas mayores pueden experimentar dificultades para masticar o tragar alimentos. Pudiendo limitar la variedad de alimentos consumidos.
- -Medicamentos. Muchos medicamentos comúnmente utilizados por las personas mayores pueden tener efectos secundarios que incluyen el estreñimiento. Algunos ejemplos incluyen analgésicos, antidepresivos, medicamentos para la presión arterial y suplementos de calcio.
- -Cambios hormonales. Durante la menopausia en las mujeres, los niveles de estrógeno disminuyen. Afectando fundamentalmente la función intestinal y contribuir al estreñimiento.
El estreñimiento crónico puede tener varias consecuencias negativas para la salud de las personas mayores. Además de la incomodidad y el malestar físico, el estreñimiento puede causar otras enfermedades. Tales como hemorroides, fisuras anales y desencadenar problemas de salud más graves, como impactación fecal o megacolon.
Consejos para prevenir el estreñimiento
Afortunadamente, existen estrategias y tratamientos disponibles para aliviar el estreñimiento en la tercera edad. Estos incluyen:
- -Aumento de la ingesta de fibra. Consumir alimentos ricos en fibra puede ayudar a ablandar las heces y facilitar su paso a través del sistema digestivo. Se puede considerar el uso de suplementos de fibra, siempre bajo la supervisión médica.
- -Aumento de la ingesta de líquidos. Beber suficiente agua y líquidos ayuda a mantener las heces hidratadas y suaves. Esto facilita su eliminación. Se recomienda consumir al menos 8 vasos de líquido al día, preferiblemente agua.
- -Actividad física regular. Realizar ejercicio regularmente estimula el movimiento intestinal y ayuda a mantener un sistema digestivo saludable. Caminar, nadar, practicar yoga u otras actividades físicas suaves pueden ser beneficiosas para aliviar el estreñimiento.
- -Establecimiento de rutinas regulares de evacuación. Intentar evacuar a la misma hora todos los días puede ayudar a regular el tránsito intestinal. Es importante establecer un tiempo tranquilo y relajado para ir al baño y evitar la prisa.
- -Medicamentos y laxantes. En algunos casos, se pueden prescribir medicamentos o laxantes para aliviar el estreñimiento. Sin embargo, estos deben ser utilizados bajo la supervisión de un médico. Su uso excesivo puede causar dependencia y dañar el funcionamiento natural del sistema digestivo.
Es importante destacar que el estreñimiento crónico en la tercera edad debe ser evaluado por un profesional de la salud. Se deben descartar otras condiciones médicas subyacentes que puedan contribuir al estreñimiento, como enfermedades del colon o trastornos metabólicos.