
Perros de terapia

Perros de Terapia: Una Herramienta Transformadora en el Apoyo Psicológico a Adultos Mayores
En los últimos años, la terapia asistida con animales ha ganado reconocimiento como una intervención complementaria efectiva en el ámbito de la salud mental. Los perros de terapia han demostrado ser aliados excepcionales en el tratamiento psicológico de diversos grupos poblacionales, incluyendo a los adultos mayores. En Ambato, Ecuador, una iniciativa pionera desarrollada por el Consejo de Protección de Derechos de Ambato (CCPDA) y la Fundación Alli Causai está utilizando perros adiestrados para mejorar la salud emocional y cognitiva de personas de la tercera edad, obteniendo resultados prometedores en la reducción de la ansiedad, la depresión y el aislamiento social. Esperamos que esta terapia asistida por perros pueda llevarse a una residencia de ancianos en Málaga, como Residencia Santa Ana.
Beneficios de la Terapia Asistida con Perros en Adultos Mayores
La interacción con perros de terapia ofrece múltiples beneficios psicológicos y emocionales, respaldados por evidencia científica y experiencias prácticas. Entre los principales efectos positivos se encuentran:
1. Reducción de la Ansiedad y la Depresión
- El contacto con perros estimula la liberación de endorfinas y oxitocina, hormonas asociadas con el bienestar emocional.
- La compañía de un animal disminuye los sentimientos de soledad, un factor crítico en adultos mayores que enfrentan el abandono familiar.
2. Estimulación Cognitiva y Sensorial
- Actividades como acariciar, cepillar o dar órdenes simples a los perros ayudan a mantener la mente activa.
- La interacción táctil y visual mejora la concentración y la memoria.
3. Mejora de la Comunicación y las Habilidades Sociales
- Los perros actúan como facilitadores en terapias grupales, fomentando la interacción verbal y no verbal entre participantes.
- En casos de adultos con deterioro cognitivo, la presencia de un perro puede reducir la agitación y promover respuestas emocionales positivas.
4. Incremento de la Autoestima y la Confianza
- El vínculo afectivo con un perro genera un sentimiento de utilidad y propósito, especialmente en personas que han perdido autonomía.
- El éxito en pequeñas tareas de cuidado del animal refuerza la autopercepción de competencia.
El Proyecto Piloto en Ambato: Una Intervención Innovadora
Desde noviembre de 2024, el CCPDA y la Fundación Alli Causai han implementado un programa piloto de terapia asistida con perros dirigido a adultos mayores de sectores vulnerables como La Manzana de Oro, Huachi Grande y Huachi La Joya.
Objetivos y Alcance
- Prevención de suicidios. Abordar factores de riesgo como la depresión y el aislamiento.
- Inclusión social. Fomentar la participación activa en sesiones grupales.
- Recolección de datos. Evaluar resultados para escalar el proyecto como política pública.
Hasta abril de 2025, 168 adultos mayores han participado gratuitamente en las terapias, que combinan:
- Sesiones psicológicas tradicionales.
- Intervenciones asistidas por cuatro perros adiestrados (uno de ellos rescatado).
Resultados Preliminares y Desafíos
Patricio Cartagena, secretario ejecutivo del CCPDA, destacó que el proyecto ha permitido identificar problemáticas clave en esta población, como:
- Abandono familiar.
- Enfermedades crónicas no atendidas.
- Dificultades económicas.
Además, se está explorando la posibilidad de capacitar a perros rescatados para convertirlos en terapeutas, integrando así un enfoque de doble impacto. bienestar animal y humano.
La Experiencia de la Fundación Alli Causai: Una Trayectoria de Éxito
Con una década de experiencia en terapias asistidas con niños, la Fundación Alli Causai ha adaptado su metodología para trabajar con adultos mayores. Carlos Rojas, su presidente, explicó: «Los perros son un puente emocional. Con niños, rompen barreras de comunicación; con adultos mayores, generan confianza y reducen la resistencia a la terapia tradicional.»
Metodología y Formación de los Perros de terapia
- Entrenamiento especializado. Los canes reciben adiestramiento diario en sus primeros años y luego sesiones de refuerzo semanales.
- Selección por temperamento. Solo perros con docilidad, paciencia y capacidad de adaptación son certificados.
- Enfoque multidisciplinario. Psicólogos, veterinarios y entrenadores trabajan en conjunto.
Evidencia Internacional y Sostenibilidad del Modelo
Experiencias en países como España, Estados Unidos y Japón respaldan la efectividad de estas terapias en:
- Pacientes con Alzheimer y demencia.
- Niños con trastorno del espectro autista (TEA).
- Personas con estrés postraumático.
Para garantizar la continuidad del proyecto en Ambato, se plantea:
- Firmar convenios con el Albergue Municipal para rescatar y entrenar más perros.
- Sensibilizar a instituciones públicas sobre los beneficios de esta herramienta.
- Buscar financiamiento público y privado que permita ampliar la cobertura.
Conclusión: Hacia un Futuro con Terapias Más Humanizadas
La incorporación de perros de terapia en el tratamiento psicológico de adultos mayores representa un avance significativo en la salud mental comunitaria. Al combinar evidencia científica, innovación social y compromiso institucional, proyectos como el de Ambato demuestran que es posible:
- Disminuir el estigma en torno a las terapias psicológicas.
- Optimizar recursos mediante intervenciones no farmacológicas.
- Promover un envejecimiento activo y digno.
Como señaló un participante del programa: «Desde que llegó Lulo [el perro de terapia], siento que tengo algo por qué levantarme cada día.» Este testimonio refleja el poder transformador de un enfoque que, más allá de lo clínico, reconoce la necesidad humana de conexión y afecto.