Saltar al contenido
605 980 958

Hay Plazas Concertadas

Residencia para Mayores Santa Ana - Málaga

Residencia de ancianos Santa Ana Málaga
por-que-lloran-las-personas-con-demencia

¿Por qué lloran las personas con demencia?

por-que-lloran-las-personas-con-demencia

¿Por qué lloran las personas con demencia?

Muchas personas que conviven con enfermos de Alzheimer se preguntan por qué lloran las personas con demencia. Debido a que las personas con demencia pueden pasar por momentos en los que no dejan de llorar. También se presentan momentos de gritos o agresividad.

Este tipo de conductas resultan duras para los enfermos. Pero también es duro para las personas cercanas, en especial para los cuidadores. Ya que causa angustia y frustración que una persona a la que cuidas llore sin razón aparente.

En el caso de los profesionales de la atención a ancianos, como en las residencias de ancianos en Málaga, se pueden reducir estos llantos y gritos. Para ello es importante contar con un equipo sociosanitario de calidad. En Residencia Santa Ana encontrará un equipo multidisciplinar para dar la mejor atención a los ancianos con demencia. Sin importar su grado de dependencia.

¿Por qué las personas con demencia lloran y gritan?

  1. Causas físicas. Además del dolor existen otras causas físicas para que un anciano con demencia llore o grite. Como son las necesidades fisiológicas. Si la persona no puede expresar de otra forma estas necesidades el llanto, los gritos y la agresividad son las vías de expresión que encuentran.
  2. Causas psicológicas. Ya que la demencia causa desorientación, ansiedad, depresión y delirios. Estos pueden desencadenar el llanto y los gritos. Por ejemplo, si el anciano no comprende cómo llegó a un lugar que le parece extraño puede pedir ayuda o comenzar a llorar.
  3. Causas externas. Como los ruidos fuertes o las estancias llenas de personas. También es común que suceda con los cambios de rutina. En general, los estímulos desencadenan inquietud, que crece hasta desbordarse con lloros y gritos.
  4. Causas conductuales. También es posible que el llanto sea una conducta habitual. Ya sea como mecanismo de defensa o para recibir más atención. Aunque lo normal es que el llanto esté causado por una angustia real.

Estrategias para saber por qué las personas con demencia lloran

Lidiar con el llanto de personas con demencia puede ser un desafío, tanto para los cuidadores como para los familiares. Es esencial comprender por qué lloran las personas con demencia. Ya que el llanto puede ser una expresión de diversas necesidades o emociones, y para abordar esta situación de manera efectiva, se pueden implementar varias estrategias de comunicación:

1. Escucha Activa

Preste atención a los sonidos y gestos de la persona. A veces, el llanto puede estar relacionado con una necesidad fisiológica, como hambre o necesidad de ir al baño.

2. Observación del Contexto

Observe el entorno y la situación en la que ocurre el llanto. Pueden existir desencadenantes que provoquen esta respuesta emocional.

3. Validación Emocional

Reconozca y valide los sentimientos de la persona. Use frases como "Entiendo que te sientes triste" para mostrar empatía, aunque no comprenda completamente la causa.

4. Preguntas Abiertas

Formule preguntas que inviten a la reflexión, pero que sean sencillas, por ejemplo: "¿Te gustaría hablar de lo que te molesta?"

5. Comunicación No Verbal

A veces, el lenguaje corporal, como el contacto físico o una sonrisa, puede ser más efectivo que las palabras. Acariciar la mano o abrazar puede brindar consuelo.

6. Simplicidad en el Lenguaje

Use frases cortas y claras. El exceso de información puede confundir a la persona con demencia.

7. Redirigir la Atención

Si es posible, ofrezca una actividad diferente o un cambio de escenario para distraer a la persona del llanto.

8. Evitar Discusiones

No entre en disputas o intentos de razonar cuando la persona está alterada. Esto puede aumentar la frustración y el llanto.

Terapias para personas con Alzheimer

  1. Musicoterapia. La música tiene un fuerte factor emocional. Que conecta los recuerdos más felices y activa muchas partes del cerebro. La música se usa para calmar esas emociones negativas y combatir los efectos psicológicos de la demencia.
  2. Terapia con mascotas. Las sensaciones que causan los animales también conectan con recuerdos felices. Además de ser una experiencia placentera. Sentir la suavidad del pelo y el cariño de los animales ayuda a calmar los llantos y los gritos. Como no se necesitan palabras es más fácil que el enfermo y el animal conecten.
  3. Terapia ocupacional. Las actividades físicas y manuales ayudan a enfocar la atención de las personas mayores con demencia. Y combate la ansiedad y la depresión. Además, las actividades de gimnasia mental son muy buenas para reducir el avance de la demencia.

Los profesionales de Residencia Santa Ana saben por qué lloran las personas con demencia y qué hacer para prevenir y aliviar este síntoma de la demencia. Siempre con el bienestar de los mayores en mente.

Cómo tratar el llanto en personas mayores con demencia

Recuerde que cada persona con demencia es única y puede responder de diferentes maneras a las estrategias de comunicación. Es fundamental ser paciente y flexible, adaptándose a las necesidades específicas del individuo. Estas son algunas estrategias para tratar con personas mayores que lloran:

  1. Identificación de Necesidades Básicas. Asegúrese de que la persona esté cómoda, tenga suficiente comida y agua, y no necesite atención médica.
  2. Crear un Ambiente Tranquilo. Un entorno calmado puede ayudar. Ya sea utilizando música suave, luz tenue y la eliminación de estímulos ruidosos o molestos.
  3. Intervención Temprana. Ante las primeras señales de angustia, intervenga pronto para evitar que el llanto se intensifique.
  4. Rutinas Estructuradas. Las rutinas pueden proporcionar seguridad y previsibilidad. Lo cual reduce la ansiedad que lleva al llanto.
  5. Apoyo Emocional. Muchas veces, simplemente estar presente y ofrecer consuelo puede ser una forma efectiva de manejo.
  6. Involucrar a la Familia.  Mantenga una comunicación constante con los familiares y otros cuidadores para compartir observaciones y estrategias que han funcionado.

 

 

 

Búsquedas relacionadas: como calmar a una persona con demencia senil, porque lloran los ancianos, como es la muerte por demencia, que piensa un enfermo de alzheimer, demencia senil tiempo de vida, madre con demencia vascular, demencia vascular como va avanzando, demencia senil fases.